Sistemas de Anotación
El Sistema Descriptivo
En este caso el nombre de cada fila vertical o Columna, corresponde al de la pieza ubicada en su posición inicial. Las piezas se identifican por pertenecer al flanco rey o bien al flanco dama.
Cada fila horizontal o Línea, se numera a partir de la más próxima a cada jugador.
Por ejemplo:
1. P4R: significa que el Peón blanco originariamente situado en 2R, avanza dos pasos hasta la cuarta Línea, en el comienzo de la partida.
6. … A5CD: significa que en su sexta jugada el Alfil del Rey negro, se traslada a la quinta casilla de la columna original del Caballo dama.
En las capturas se declara:
- La pieza que efectúa la captura
- Se intercala el signo x, significando una captura
- Se indica la pieza capturada.
Ejemplos

La jugada se anota
1. P4R

La jugada se anota
1. D7T
![]() | ![]() |
La jugada se anota 1. P8C=D+ | La jugada se anota 1. AxT |
IMPORTANTE: cuando uno de los movimientos que se quiere describir tiene 2 piezas idénticas que puedan realizarlo (2 Caballos, 2 Alfiles, etc.), se identifica la que corresponda.
I) Se nombra el flanco
![]() | ![]() |
1º Caso: CRXP | 2º Caso: 1. CDXP |
II) Se nombra la Línea
![]() | ![]() |
1º Caso: T1xP | 2º Caso: 1. T7xP |
Otros ejemplos
La movida ambigua
![]() |
Si el Blanco desea ubicar un |
![]() | ![]() |
1º Caso: 1. C\7-5C | 2º Caso: C\3-5C |
Captura múltiple con Peones
![]() |
En esta figura, las capturas posibles son: |
![]() |
Si juega el Blanco: I) Primera alternativa1. PRxP El Peón de la Columna Rey es el que ha capturado. |
![]() |
II) Segunda alternativa1. PCxPA El Peón de la Columna Caballo es el que efectúa una captura. De las dos posibilidades elige el Peón Alfil adversario |
![]() |
III) Tercera Alternativa1. PxPT Se ha elegido capturar el Peón Torre |
![]() |
Si juega el Negro: I) Primera alternativa1. … PTxP El Peón Torre efectúa su captura. |
![]() |
II) Segunda Alternativa1. … PAXPC El Peón Alfil elige capturar al Peón Caballo. |
![]() |
III) Tercera alternativa1. … PxPR El negro decide capturar el Peón Rey |